Filosofía de Paulo Freire como urgencia en tiempos de dolor y desprecio a la vida

Autores

DOI:

https://doi.org/10.31977/grirfi.v25i3.5371

Palavras-chave:

Filosofía; Paulo Freire; Decolonialidad; Urgencia; Liberación; Subversión.

Resumo

En una investigación transmetódica con la hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica se cumplió con el objetivo complejo de analizar la filosofía de Paulo Freire como urgencia en tiempos de dolor, desprecio a la vida y denigración de la sabiduría. Inspeccionamos en el legado de Paulo Freire como filosofo como: decolonialidad; política en Paulo Freire; educación liberadora en el sistema educativo y el estado; deshumanización y alfabetización como política de la liberación; la educación liberadora en contraposición y no concordancia con la educación bancaria; filosofía sabía, ecosófica y concordante con la diatopia en Paulo Freire; filosofía ética en Paulo Freire; filosofía de la compasión y el amor en Paulo Freire. Ubicamos la pesquisa en las líneas de investigación tituladas: Gestión social comunitaria: liderazgo, empoderamiento y proyectos socio comunitarios en la transformación social para el buen vivir. Integración Comunitaria, Pedagogía y Evaluación en la formación de profesionales. Gestión Escolar con compromiso político en la formación ciudadana. En la cartografía en el momento propositivo, evidenciamos: Filosofía como educación liberadora en Paulo Freire; Paulo Freire el sistema educativo y él; la deshumanización y alfabetización como política de la liberación; filosofía en la educación liberadora en contraposición y no concordancia con la educación bancaria; filosofía sabía, ecosófica y concordante con la diatopia en Paulo Freire; filosofía ética en Paulo Freire; filosofía de la compasión y el amor en Paulo Freire; filosofía de la praxis auténticamente conciliadora con los desprotegidos recordando su creación grandiosa y el emerger del que deben esforzarse en la superación.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

José Gregorio Lemus Maestre, Universidad de Oriente (U. ORIENTE)

Doctor(a) en Ciencias de la Educación por la Universidad Latinoamericana y del Caribe (ULAC), Venezuela. Docente de la Universidad de Oriente (U. ORIENTE), Venezuela.

Referências

DUSSEL, Enrique. 1492 el encubrimiento del Otro: hacia el origen de mito de la Modernidad. La Paz: Ediciones Plural Editores, 1994.

FOUCAULT, Michel. El coraje de la verdad: el gobierno de sí y de los otros II. Curso en el Collége de France (1983-1984). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2010.

FREIRE, Paulo. Plan de trabajo. Río de Janeiro: Paz y Tierra, 1968.

FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI, 1970.

FREIRE, Paulo. La educación como práctica de la libertad. Bogotá: América Latina, 1978.

FREIRE, Paulo. Una educación para el desarrollo: la animación sociocultural. Buenos Aires: ICSAHvmanitas, 1989a.

FREIRE, Paulo. Virtudes del educador. Quinto Documento de trabajo n. 14. Campaña Nacional de Alfabetización. Monseñor Leonidas Proaño. Imprenta Don Bosco, 1989b.

FREIRE, Paulo. La naturaleza política de la educación: cultura, poder y liberación. México: Ediciones Paidos, 1990.

FREIRE, Paulo. Pedagogía de la esperanza un reencuentro con la pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI, 1992.

FREIRE, Paulo. Pedagogía de la indignación: cartas pedagógicas en un mundo revuelto. Siglo XXI. Buenos Aires, 2012.

FREIRE, Paulo; SHOR, Ira. Miedo y osadía. La cotidianidad del docente que se arriesga a practicar una pedagogía transformadora. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2014.

GADOTTI, Moacir. Pedagogía de la Tierra. México: México: Siglo XXI, 2002.

GIMBO, Fernando. Emancipação intelectual e democracia: para uma filosofia crítica da educação a partir de Jacques Ranciére e Paulo Freire. Griot: Revista de Filosofia, Amargosa, v. 16, n. 2, p. 270–284, 2017. https://doi.org/10.31977/grirfi.v16i2.766.

LEMUS, José. Subversión del docente universitario: ¿Necesidad o vanidad? Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, Maracaibo, v.22, n.1, p.31-44, 2020. https://doi.org/10.36390/telos221.03

LEMUS, José. Paulo Freire y José Gregorio Lemus, en un clamor subversivo en la educación venezolana. Orinoco. Pensamiento y Praxis, Ciudad Bolívar, n. 14, p.113-140, 2021. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7993180.pdf Consultado el: 26 de abril 2025.

LEMUS, José. Paulo Freire: un pensador desde las favelas en reclamo en el Sur. Práxis Educativa, Ponta Grossa, v. 16, e2117174, p. 1-16, 2021. https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.16.17174.035

LEMUS, José. Educación comunitaria universitaria y saberes ancestrales: resignificar lo que somos. Entretextos, La Guajira, v. 17, n. 32, p.63-80, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.7867299

LEMUS, José. En la historia de la educación decolonial: Paulo Freire en el Sur. La utopía en la praxis en el centenario de su nacimiento. Isagoge, San Paulo, v. 4, n.1, p.128-134, 2024. https://doi.org/10.59079/isagoge.v4i1.184

NAJMANOVICH, Denise. La complejidad: de los paradigmas a las figuras del pensar, 2021. Disponible en: http://www.pensamientocomplejo.con.ar Consultado el 26 de abril 2022.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Fundamentos epistemológicos de la relación patrimonio cultural, identidad y ciudadanía: hacia una Educación Patrimonial Transcompleja en la ciudad, (tesis de doctorado), Universidad Latinoamericana y el Caribe, Venezuela, 2017.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. La hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica: un transmétodo rizomático en la transmodernidad. Revista Perspectivas Metodológicas, Buenos Aires, v.19, p.1-15, 2020a. https://doi.org/10.18294/pm.2020.2829

RODRIGUEZ, Milagros Elena. Paulo Freire en el Sur. La utopía en la praxis en el centenario de su nacimiento. Itapetininga: Edições Hipótese, 2021.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena. La hermenéutica comprensiva, ecosófica y diatópica: un transmétodo decolonial – complejo. Durango: Instituto Universitario Anglo Español, 2024.

RODRÍGUEZ, Milagros Elena; LEMUS, José. Liberación en los encubiertos del sur: El regreso del legado de Paulo Freire a la convivencia con los oprimidos. Revista Hipótese, Bauru, v. 8, e022007, p.1-16, enero/dic. 2022. https://doi.org/10.47519/eiaerh.v8.2022.ID3

SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS. Santa Biblia. Caracas: Versión Reina-Valera, 1960.

Downloads

Publicado

2025-10-26

Como Citar

LEMUS MAESTRE, José Gregorio. Filosofía de Paulo Freire como urgencia en tiempos de dolor y desprecio a la vida. Griot : Revista de Filosofia, [S. l.], v. 25, n. 3, p. 70–82, 2025. DOI: 10.31977/grirfi.v25i3.5371. Disponível em: https://periodicos.ufrb.edu.br/index.php/griot/article/view/5371. Acesso em: 29 out. 2025.

Edição

Seção

Artigos